Paganismo, Divinidad y Panteones.

Dentro del Paganismo existen varias formas y sistemas para entender a la Divinidad y de relacionarse con ella, una de estas se halla en el concepto de entender a la divinidad en dos principales aspectos que son la divinidad universal que es donde se manifiesta la dualidad de energía femenina (Diosa) y energía masculina (Dios), siendo que esta divinidad universal se divide así misma para dar forma a la creación expresada por todo lo existente (por el Gran Espíritu). 
Esta energía primigenia, que crea y destruye, que da y quita la vida contiene en si misma de manera integrada a la dualidad en equilibrio perfecto siendo luz y oscuridad que se manifiesta en el Dios y la Diosa que se integran en uno mismo conformando así a la Deidad Universal, puesto que ambos son parte de esta conciencia y ambos poseen en sí mismos luz y oscuridad así como el Dios energía femenina/masculina y la Diosa energía masculina/femenina, lo cual como Divinidad esta por encima de todas las manifestaciones personales y características individuales que nosotros tengamos de nuestra Deidad muy personal.

La Deidad Personal se refiere a un aspecto específico y concreto de la Divinidad Universal con la que se entabla una conexión emocional, devocional y familiar.

La Deidad personal se refiere a las Diosas como a los Dioses, cada una separada de la otra, y que habitan o pertenecen a un Panteón en específico. Cada Dios y Diosa son diferentes y poseen formas arquetípicas concretas, son conocidos por uno o varios nombres en la historia, tienen un origen mitológico/antropológico específico de su área de culto; al igual que poseen cualidades, características y correspondencias específicas a su propia vibración y carácter.

Mediante el entendimiento y conocimiento de estos aspectos y deidades personales, podemos tener un aproximamiento hacia la verdadera naturaleza del todo.

Para comprender mejor la diferencia entre la Deidad Universal y la Personal se puede imaginar a Cada deidad personal como un color o un matiz presente en la gran pintura abstracta que es la Deidad Universal, pues en ella encierra todos los colores. 

Ninguna Deidad es igual a la otra, aunque algunas puedan proceder de similares orígenes y tener correspondencias similares. Todas son igualmente importantes y complejas. Todas son parte de la energía primigenia, pero sin ser necesariamente lo mismo.
  
Los Panteones dentro de wicca, representan a la agrupación de Diosas y Dioses de una religión o mitología politeísta en particular. y cabe destacar que muchas líneas tradicionales trabajan apenas con un panteón, y de este sólo con una Diosa y un Dios concretos. No se combinaban panteones entre si, ni se adiciona ninguno que provenga de otra cultura y/o religión.  

No es obligatorio ser devoto de un panteón en específico, aunque resulta muy enriquecedor aprender sobre los mismos. Se puede tener dos o más Deidades, pueden ser de un mismo panteón o de panteones diferentes. El devoto se dedica a ellas y se convierte en parte de su linaje. 

Una persona puede escoger trabajar con una Deidad en particular, pero normalmente es la propia Divinidad la que se manifiesta y escoge a su devoto. Puede tratarse de revelación en sueños, afinidad por una imagen en particular o de una historia o leyenda, etc. La interacción con lo divino puede realizarse de varias maneras y en diferentes niveles. Las invocaciones y Cargas son las que ayudan a iniciar ese vínculo. Es muy importante estudiar y conocer la historia que envuelve a un Dios o Diosa, averiguar con cuáles elementos están relacionados y las características que cada quién presenta, toda ves que cada Diosa y Dios requieren de una forma particular de veneración.

Comentarios